Dicen que un equipo se construye desde la portería. Que los porteros y las porteras son jugadores especiales. Son la la figura solitaria que defiende el último metro con reflejos, valentía y nervios de acero. En la Final Fou los partidos se deciden por detalles y ellos, los guardametas, pueden convertirse en héroes o villanos.
Iniciamos una serie de entrevistas exclusivas con los porteros y porteras de los equipos clasificados para la gran cita. Queremos conocer su mirada desde dentro del área, su preparación, sus rituales, sus referentes y, sobre todo, su manera de vivir una Final Four donde cada parada puede valer un título.
Porque para entender el hockey en su máxima expresión, hay que empezar por quien lo defiende todo.
Empezamos las entrevistas con María Tello, portera del Club de Campo Villa de Madrid
María, ¿Cómo analizas la temporada del Club de Campo?
MARÍA TELLO: “Hemos sido primeras todo el año a persar de haber tenido una temporada muy complicada para el equipo, porque empezamos con muchas lesiones y perdiendo varias jugadoras clave, pero aun así hemos podido competir en cada partido y anteponernos a todas las lesiones y mantener el liderato”.
¿Cómo llegáis a la Final Four?
MARÍA TELLO: “A falta de una jornada, hemos conseguido revalidar el título de campeonas de la liga regular un año más, con un partido impecable y muy serio. Además, estamos haciendo muy buenas semanas de entrenos y tenemos mucha ilusión de poder levantar la copa este año”.
¿Cuál crees que será la clave para llevarse el título?
MARÍA TELLO: “Mantener nuestro buen nivel de juego, empezar muy centradas y estar acertadas en las dos areas. Para mi, el principal objetivo, y como reto personal, es mantener la portería a 0”.
Muchos dicen que hay que estar un poco loco para ser portero/a. ¿Estás de acuerdo?
MARÍA TELLO: “Al ser una posición tan sacrificada, yo creo que para ser portero hay que ser valiente y muy fuerte mentalmente, no es tanto locura. ¡¡Hay que quitarse ese estigma!!”
¿Qué te motivó a ser portero/a y no jugar en otra posición?
MARÍA TELLO: “Basicamente es que no daba palo con bola… era una niña de 8 años muy alta y descordinada, lo que me hacia ser muy mala. Decidieron ponerme en la portería para no estorbar y salió bastante bien porque ahora tengo la suerte de jugar en uno de los mejores clubes de España y haber podido disfrutar de la experincia olímpica con la selección”.
¿Qué es lo más difícil y lo más gratificante de tu posición?
MARÍA TELLO: “Para mi, lo más dificil es lo invisible que es nuestra posición aun siendo muy clave. Me refiero a que estás relegado al área, muchas veces estás solito y lo que más se ve son los goles en contra.
A pesar de esto, ser portera tiene muchas cosas positivas. Si me tengo que quedar con una sería parar enchufada, donde no hay nadie más, no escuchas ni al estadio. Solo estas tú”.
¿Cómo es tu relación con la defensa del equipo? ¿Hay mucha comunicación durante los partidos?
MARÍA TELLO: “Somos un equipo muy unido, desde la primera delantera hasta mi. Me siento muy arropada y querida por todas mis compañeras. La relación con las defensas es muy buena también, lo que hace que nos entendamos muy bien en el campo y la comunicación sea constante”.
¿Tienes alguna rutina o superstición antes de cada partido?
MARÍA TELLO: “La verdad que no soy una chica supersticiosa ni de rutinas. Me gusta estar con el equipo en el vestuario, hablar un poco, escuchar música. Lo típico”.
¿Cómo te recuperas mentalmente después de encajar un gol?
MARÍA TELLO: “Esto es algo que tengo muy trabajado desde pequeña y ahora con mi psicólogo más. Nunca he sido una persona que se castigue mucho por sus errores, simplemente los utilizo para aprender. Lo que suelo hacer es, respirar y seguir con el partido, ya que no se acaba con un gol y seguramente haya muchas más jugadas en las que pueda ayudar a mi equipo”.
¿Cuál ha sido la parada de esta temporada que más recuerdas? Y de tu carrera?
MARÍA TELLO: “Aunque la temporada es muy larga, la parada podría ser contra el Braxgata en la EHL, un penalti que nos mantenía en el partido con tiempo acabado en el primer cuarto y perdiendo de 1.
La parada que más recuerdo de mi carrera es un strock que paré contra China en Proleague el año del mundial. Era de las primeras veces que jugaba internacionalmente ya que ese año empecé a entrar con las Redsticks y que Adrian Lock me diera la confianza de jugar un partido de tanto nivel es algo que siempre recordaré”.
¿Tienes algún referente o ídolo como portero/a en el hockey? ¿Y de otro deporte?
MARÍA TELLO: “Sinceramente no. La verdad es que no soy una chica que le guste mucho ver deportes. Para mi el referente, y aunque sea un tópico, son mis padres, porque desde pequeña me enseñaron a no rendirme y a luchar por lo que quiero, sin parar. Ademas aprendí que todo lo que quieres conlleva un sacrificio, ya que mis padres cada día nos llevaban a mi hermano y a mi a entrenar desde Toledo a Madrid”.
Describe tu estilo como portero/a en tres palabras.
MARÍA TELLO: “Esta pregunta me ha costado un montón… si me tuviera que quedar con tres palabras que me caracterizan como portera serían: Flexible, agresiva y presencia.
(hay que poner un punto positivo a mis compañeras de equipo que me ayudaron)”.
Si pudieras dar un consejo a un niño/a que quiere ser portero/a, ¿cuál sería?
MARÍA TELLO: “Lo más importante es no tener miedo a la bola. Y algo más personal, que para mí es mi seña de identidad, es algo que me dijo mi primer entrenador de porteros, Francesco Mitrotta: Hazte grande.
Esas dos palabras, las llevo siempre en la cabeza y bueno… ¡en la piel también!”