Es la portera titular de la selección española y una de las mejores guardametas del mundo a pesar de su juventud. Además de sus habilidades en el juego, destaca Clara Pérez por su habilidad en los shoot outs, clave en una competición eliminatoria como la Final Four . Hablamos con ella para que nos cuente cómo llega su equipo y cómo ve el hockey desde su posición.
Clara, ¿Cómo analizas la temporada del Atlètic?
CLARA PÉREZ: “Desde que llegué al Atlètic, hace tres años, es la mejor temporada que hemos realizado. Sobre todo, la más sólida en cuanto a resultados. Sí que es cierto que en la segunda vuelta tuvimos algún traspiés con empates y la posición de esta Liga Iberdrola viene en gran parte gracias a una primera vuelta muy sólida, perdiendo tan solo un partido. Nuestro objetivo este año era que entráramos a la Final Four como el fruto de todo un año y así ha sido.
¿Cómo llegáis a la Final Four?
CLARA PÉREZ: “Llegamos muy satisfechas con el trabajo realizado y muy convenidas de que nuestro juego es, a día a hoy, uno de los mejores de la liga española. Tenemos que valorarlo como tal y utilizarlo para poder ganar a cualquier rival”.
¿Cuál crees que será la clave para llevarse el título?
CLARA PÉREZ: “La clave para llevarse el título es la defensa y así lo demostramos contra el Polo en el partido que nos dio el pase a la F4. Más allá de las jugadas ofensivas que podemos generar, fue impecable en cuanto a la defensa, la del todo el equipo. Si generas mucho peligro, pero te marcan fácil… ¿de qué sirve generar tanto? La clave estará en ser sólidas en defensa y aprovechar nuestras oportunidades”.
Muchos dicen que hay que estar un poco loco para ser portera. ¿Estás de acuerdo?
CLARA PÉREZ: “No estoy muy de acuerdo en la manera que se plantea. Sí creo que tienes que tener algo especial, sobre todo porque te tiene que gustar la sensación de responsabilidad. Eres la última responsable del equipo para no encajar y muy poca gente es capaz de soportar esa presión y que además le guste. Es lo que nos hace diferentes al resto de equipo”.
¿Qué te motivó a ser portera y no jugar en otra posición?
CLARA PÉREZ: “En mi caso he compaginado ambas y lo he hecho, incluso, al mismo tiempo. Es la sensación de responsabilidad la que me ha enganchado a la portería. Eso y que se me da un poquito mejor, consecuencia también de los años que llevo en ese rol. Me gustaría participar algo más en el juego del equipo, es verdad. No pasa en nuestro deporte como en el fútbol o el balonmano, que el portero inicia la jugada y aquí no. Pero en definitiva, lo que más me gusta de esta posición es esa sensación de poder evitar la derrota del equipo”.
¿Qué es lo más difícil y lo más gratificante de tu posición?
CLARA PÉREZ: “te diría que lo más difícil es superar esa presión. Escucho muchos niños que se fustigan con lo de que: hemos perdido por mi culpa porque me han metido ese gol. Y hay que ver que formas parte de un equipo y que no eres la única responsable. Eso hay que tenerlo en cuenta. Al final, igual que te tienes que sentir parte cuando tu equipo marca gol, también todas forman parte del mismo equipo cuando te lo marcan. A veces discernir estos pensamientos no es fácil. Pero el error es igual que el de una delantera que falla un gol. Para saber si te gusta esa posición hay que preguntarse: qué prefieres, marcar el gol que te dé la victoria o el título y que la gente se acuerde de ti o parar el gol en el último minuto que le da el triunfo a tu equipo. Y a mí me gusta más pararlo. No es más complicado, pero es diferente, cada situación tiene sus complejidades. Lo más gratificante es sentir que ayudo al equipo desde la portería y que doy tranquilidad al equipo para que mis compañeras se puedan atrever a crear jugadas y saber que te tienen detrás para solventar situaciones complicadas”.
¿Tienes alguna rutina o superstición antes de cada partido?
CLARA PÉREZ: “No tengo ninguna superstición. Si no tienes, no hay elementos externos que puedan influirte. Sí hay algo que intento hacer siempre en el calentamiento con bola previo a los partidos: que me tiren desde situaciones que me cuestan y poder parar tres o cuatro bolas cercanas y fuertes… y sentir que tengo eso controlado antes del partido. Pero que, si eso no ocurre, no pasa nada, no me afecta. Eso es clave”.
¿Cómo te recuperas mentalmente después de encajar un gol?
CLARA PÉREZ: “Intento ser bastante simple. Analizo el contexto de la situación. Si podía pararlo o no. Identificar lo que ha ocurrido y aprender para la próxima situación. Así me preparo para la siguiente acción. No es malo equivocarse y lo bueno es centrarse en lo que hay que hacer para mejorarlo. Así con cada acción, no hace falta que sea solo con goles encajados”.
¿Tienes algún referente o ídolo como portero/a en el hockey? ¿Y de otro deporte?
CLARA PÉREZ: Me fijé mucho en Maddie Hinch, la portera inglesa. Aquí, en Quico Cortés. Sí me gusta ver similitudes con otros deportes, como el portero de balonmano, que usa mucho su cuerpo para parar balones. A veces también me comparo con el fútbol, cómo se tiran e imitar comportamientos para tener más herramientas. Algunos nombres, pues Silvia Navarro o Gonzalo Pérez de Vargas, de balonmano. También en Ter Stegen y ahora en Szczesny o Cata Coll. Me fijo en acciones que les dan rendimiento.
Describe tu estilo como portera en tres palabras.
CLARA PÉREZ: “Agresivo, porque me gusta mucho salir a por la bola. Alegre o disfrutón, porque me lo paso bien cuando juego y… intuitivo porque me adelanto a veces a cómo va a ir la jugada y ‘robo’ alguna parada, como le gusta decir a Bernar (preparador de porteros de la selección española)”.
Si pudieras dar un consejo a una niña que quiere ser portera, ¿cuál sería?
CLARA PÉREZ: “Que siempre mire la pelota. Y uno para todo el mundo: pasarlo bien y disfrutarlo. Si la portería es un suplicio, no es tu lugar. Si te lo pasas bien ahí, resiste y llegarán los frutos”.