Desde que Carlos García Cuenca se hizo con las riendas de la absoluta femenina, las RedSticks han cumplido todos sus objetivos: Hockey Nations, Preolímpico, diploma olímpico en París, la permanencia en la FIH Pro League y la guinda del pastel: el bronce europeo en Alemania. Hablamos con el seleccionador para, un mes después de lograr la presea, cómo analiza el resultado, cómo fue el camino y en qué puede ayudar en el futuro.
Ha pasado ya un mes del partido que nos dio el bronce europeo. ¿Qué análisis haces del campeomato?
Carlos García Cuenca: “Después de descansar, reflexionar y analizarlo todo de una manera más pausada, entendemos que el resultado del torneo se puede calificar de sobresaliente o de notable muy alto. Nos marcábamos el objetivo de alcanzar las semifinales, que estaba relacionado con nuestro ranking y el de los rivales, que a priori nos situaba en el cuarto puesto. Intentamos por dos veces conseguir la medalla. La primera, contra Países Bajos, no fue posible por el rival que teníamos en frente, aunque creo que hicimos muy buen partido y competimos muy bien. Y después disputamos esa segunda final por las medallas, la de la lucha por el bronce, contra Bélgica, un rival con el que últimamente estábamos compitiendo muy bien. Creo que estuvimos a un nivel muy alto y nos llevamos el premio en uno de nuestros puntos fuertes: los shoot outs. Además, el rendimiento de las jugadoras ha sido superior a lo esperado y eso te da la opción de llegar a un torneo y superar los objetivos marcados. Estamos muy orgullosos del rendimiento de nuestras jugadoras.
¿Qué impacto tiene este resultado para la selección?
Carlos García Cuenca: “Aunque no deja de ser un tópico, esta medalla es el premio a un gran trabajo. Somos conscientes que, para conseguir resultados excepcionales, el trabajo tiene que ser excepcional también. Y esto conlleva que durante todo el proceso pasamos por momentos delicados, tanto el staff como las jugadoras. Queda demostrado que normalmente el resultado es consecuencia del trabajo y este es el mensaje más relevante que desde el staff queremos hacer llegar a las jugadoras. Percibimos que éstas comulgan cada vez más con nuestra forma de entender este ciclo de trabajo y en la medida que normalicemos esta situación podremos seguir soñando y conseguir retos todavía más excepcionales”.
¿Qué se dio para que se lograra el gran resultado cosechado?
Carlos García Cuenca: “Se trata de varios factores. Lo primero de todo es el grupo de trabajo, en el que buscamos jugadoras con ilusión, ambición, capacidad a la exigencia muy alta y que a la vez se diviertan y disfruten de este proceso. Son 18 jugadoras las que han sido protagonistas en el europeo, pero el campeonato ha sido resultado del trabajo de todo el grupo que ha participado en los últimos meses y no solo de las 18 elegidas. En segundo lugar, hemos contado con un staff profesional que comulga con este mensaje, de la manera de hacer e interpreta el trabajo es la misma línea. También es importante la gestión del grupo, sobre todo en cuanto a estar atentos a las necesidades y sensaciones del grupo y en consonancia de los objetivos que nos marcamos. Hay dos áreas que han sido claves: la de las capitanas y la de psicología. Nos unen y hace que comulguemos en los mismos objetivos y forma de llegar a ellos. También ha sido muy importante la mejora física. Hemos estado por encima de nuestros rivales directos como Inglaterra o Bélgica y muy cerca de Países Bajos. Vamos a seguir trabajando en ello, sin esa mejora física no podemos conseguir éxitos en el ámbito internacional. En el terreno, el modelo de juego ha sido determinante también. Hacemos algo diferente y nuestro modelo está en continua evolución. Nos permite hacer cosas diferentes a los demás. Tenemos que mejorar en algunas áreas, pero nos hace diferentes y sorprendentes. Y, por último, la comunión con el área deportiva, que comulga con nuestra forma de hacer. Nos sentimos muy cómodos y agradecidos a la dedicación y al encontrar respuesta a nuestras necesidades. Todos estos aspectos están relacionados, nos hace rendir como lo estamos haciendo y permite que consigamos resultados por encima de los objetivos marcados”.
¿Y ahora qué?
Carlos García Cuenca: “Tenemos que seguir evolucionando, pero manteniendo la coherencia. No podemos olvidarnos de cuál es nuestra realidad, que debe estar en consonancia con los objetivos que nos marquemos y el trabajo que tengamos que hacer para alcanzarlos. Tenemos que mejorar en determinadas áreas en las que hay que rendir mejor y habrá que aplicar las estrategias correspondientes. Hay que seguir evolucionando el grupo, tanto de jugadoras como de staff, para que aporten ilusión, aire fresco, competitividad y ganas de trabajar. En eso, 100% abiertos, Y, por último, es fundamental que todos los miembros que estemos involucrados en esto debemos tener ilusión. Sin ilusión es muy complicado conseguir los objetivos que pretendemos”.