Cerramos la serie de entrevistas con los seleccionadores de la Sub16 y Sub18 masculina y femenina hablando con Eugeio Paulón, quien lleva dos años al mando de la Sub 18 femenina
¿Qué sensaciones te deja el grupo actual de la Sub-18 femenina tras el torneo en Tonbridge?
Eugenio Paulón: “Se trata de un grupo con muchas jugadoras nuevas que llegan a S18 y otras que venían de la temporada pasada y que repiten, por lo que nos vino muy bien para conocernos. Fue una semana intensa de trabajo, charlas, entrenos y partidos que comenzó en un nivel y acabo en otro muy superior, que en definitiva era lo que buscábamos”.
Ante Inglaterra, derrota por 1-4 y victoria 5-2, ¿A qué se debe la disparidad de resultados?
Eugenio Paulón: “El primer partido con Inglaterra era amistoso. Aprovechamos para probar muchas cosas nuevas con y sin bola. Consideramos que están en una edad que mientras más herramientas puedan incorporar, mejor será para el proceso y el largo camino que todavía les queda para llegar a la Absoluta. En el segundo partido planteamos lo que más tiempo veníamos trabajando con ellas, ya que era una final y las jugadoras lo interpretaron a la perfección”.
¿Qué objetivos te marcas con este grupo?
Eugenio Paulón: “Nuestros objetivos para esta edad siempre deben de ser centrarnos mucho en los detalles de sus técnicas básicas, toma de decisiones y conceptos con y sin bola adecuados para la etapa en la que están. Por supuesto que para esta temporada también tenemos como prioridad llegar lo mejor posible al europeo de verano, pero siempre pensando en el crecimiento individual de las jugadoras”.
¿Qué significa para ti formar parte del desarrollo de futuras jugadoras del hockey español?
Eugenio Paulón: “Es una gran responsabilidad, pero a la vez un orgullo que disfruto cada día que estoy con ellas. También sabemos que somos parte del proceso que les ayude a llegar a la absoluta de la mejor forma posible. En definitiva, estamos aquí para fabricar perfiles que lleguen al alto rendimiento”.
¿Cómo gestionas la presión y la ilusión que muchas chicas sienten en esta etapa previa a la élite?
Eugenio Paulón: “Para poder tener un equilibrio respecto a esto considero que debemos trasmitirles la importancia y el privilegio que tienen de estar aquí, pero que a su vez, están en edad de hacerlo disfrutando cada día del trabajo”.
¿Qué cualidades deben tener las jugadoras que dan el paso a la Sub-21 y a la Absoluta?
Eugenio Paulón: “De momento, creo que, aunque podamos ir viendo a jugadoras con proyección de absoluta, debemos centrarnos en que lleguen lo mejor preparadas y con las máximas herramientas posibles a su paso por la Sub21, ya que todavía ahí tienen un proceso de casi 3 años en seguir puliendo detalles y evolucionando. Una gran parte de poder formarles bien es, sumando horas de trabajo con ellas. Otras pueden ser de forma natural por el talento que tienen. Nos centramos en los hábitos, detalles para mejorar los básicos de pases y recepciones y herramientas técnicas y conceptuales”.
¿En qué crees que deben incidir más las jugadoras para llegar al más alto nivel?
Eugenio Paulón: “Lo primero que deben tener muy claro es a dónde quieren llegar. Deben ser conscientes de que es un largo camino y que tienen que estar dispuestas a sacrificar muchas cosas y dedicar horas de trabajo para conseguirlo, pero a la vez que la recompensa siempre es mucho más alta si esta oportunidad llega”.