En febrero de 2024, Podoteam, empresa valenciana especializada en el diseño y fabricación de rodilleras exclusivas para el Penalti Córner y protecciones para el pie, se unió a la Real Federación Española de Hockey como proveedor oficial.
Entrevistamos a Jaime García, CEO de Podoteam, quien nos acerca a la filosofía de trabajo y los retos de una empresa pionera cuyo objetivo es que nuestros jugadores y jugadoras compitan seguros al más alto nivel internacional.

Jaime,¿Cómo nace Podoteam y cuál es su filosofía como empresa?
Jaime García: “Podoteam nace de la pasión por cuidar la salud a través de los pies, entendiendo que son la base de todo movimiento. Sara Albert y yo somos los creadores de Podoteam y compartimos la visión de formar un equipo especializado en podología deportiva que combine técnica, experiencia y cercanía. Trabajamos con métodos avanzados —como el intervencionismo ecoguiado, la cirugía del pie o los tratamientos regenerativos— con un objetivo claro: mejorar la salud y el rendimiento desde los pies.”
El hockey hierba es un deporte muy técnico, rápido y exigente. ¿Cómo surge la idea de aplicar la podología deportiva y la biomecánica al hockey?
Jaime García: “El hockey somete al pie a grandes exigencias: giros, frenadas y posiciones de flexión constantes. Detectamos lesiones repetitivas que podían prevenirse con un buen análisis biomecánico, y decidimos aplicar la podología deportiva para entender cómo el gesto técnico, la superficie y el calzado influyen en el rendimiento y la prevención”.
¿Podrías explicarnos, de forma sencilla, qué son las protecciones para pies y por qué son importantes en hockey?
Jaime García: “Las protecciones son piezas externas que absorben impactos y evitan fracturas o hematomas, pero también aportan estabilidad y confianza en el juego. En hockey, si la bola toca el pie del defensa dentro del área, se genera penalti córner —una jugada decisiva—, por lo que los impactos son frecuentes. Proteger bien el pie evita lesiones y ayuda a mantener seguridad y control en cada movimiento”.

¿Qué tipo de materiales o tecnologías habéis incorporado para equilibrar protección, ligereza y libertad de movimiento?
Jaime García: “Usamos una aleación de termoplástico y acrílico con espumas de alta densidad con memoria, que absorben impactos sin añadir peso. Cada pieza se fabrica a mano, con un diseño basado en la arquitectura natural del pie, formada por bóvedas plantares que le dan una forma semicurva. Así logramos una protección anatómica, ligera y functional”.
¿Habéis trabajado con jugadores o entrenadores para testar y ajustar el diseño final?
Jaime García: “Sí. Hemos probado las protecciones con jugadores de la selección española absoluta, femenina y masculina, lo que nos ha permitido perfeccionar detalles de comodidad, sujeción y flexibilidad. Además, estas protecciones también están siendo utilizadas y testadas por jugadores de India, Japón, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Chile, Argentina, Bélgica y Holanda, lo que refuerza su fiabilidad y reconocimiento internacional. La experiencia directa de los deportistas ha sido clave para mejorar cada diseño”.

¿Qué supone para ti ver a jugadores del hockey español confiar en Podoteam?
Jaime García: “Es un orgullo enorme y una aspiración muy grande poder formar parte del hockey español a este nivel. Es la recompensa al trabajo y la dedicación que hemos puesto en la podología deportiva y en el cuidado del deportista. Nos hace muy felices contar con la confianza del hockey español, acompañando a sus jugadores en la mejora de su salud y en el cuidado de sus pies. Poder contribuir, desde nuestra especialidad, a que rindan al máximo y se sientan seguros, es nuestra mayor satisfacción”.
¿Qué nuevos proyectos o líneas de innovación estáis explorando en Podoteam para seguir mejorando la seguridad y el rendimiento de los deportistas?
Jaime García: “Estamos desarrollando nuevos modelos de protecciones tipo espinilleras para reforzar la seguridad frente a impactos. En clínica seguimos aplicando técnicas de vanguardia como el intervencionismo ecoguiado, la termografía clínica, el PRP, el ácido hialurónico y las plantillas personalizadas, para prevenir lesiones y optimizar el movimiento.”
Y por último, ¿qué te ilusiona más del futuro del hockey español?
Jaime García: “Ver cómo el hockey español crece en profesionalización y apuesta por la salud y la tecnología. Mi ilusión es que en el futuro cada club cuente con un podólogo deportivo dentro de su equipo médico, para detectar a tiempo posibles lesiones y cuidar la base de todo deportista: sus pies”.




