Comprender nuestro pasado es la mejor forma de prepararnos para el futuro. Un mes después de la medalla de bronce de la absoluta masculina en el europeo de Alemania, hablamos con nuestro seleccionador, Max Caldas, sobre las claves del éxito y de cómo ese resultado puede ayudar al crecimiento del hockey español.
Tras un mes del bronce conseguido en Alemania… ¿qué valoración haces ahora del campeonato?
Max Caldas: “Ya pasé página del europeo hace tiempo. Disfruté lo que fue y por qué lo fue y ahora toca enfocarnos en el siguiente paso. Hablé ya con todos los jugadores, los que fueron al europeo y los que se quedaron por el camino, los 28, de lo que fue el verano y de lo que se viene la temporada que viene, así que ya pasé página y ya tuvimos varias reuniones de staff para cerrar el 2025 y apuntar al 2026”.
¿Qué debería significar esta medalla para la selección?
Max Caldas: “La valoración es súper positiva. Lo notas sobre todo en la gente que te cruzas, en el país y fuera del país, que me hablan muy bien del estilo de juego de los chicos, de cómo compiten, de cómo se comportan y lo que hacen sentir a la gente. De todo lo que irradian en cuanto a juego y energía, y eso es muy positivo, porque no solo habla de los 18 del europeo, sino del grupo entero que ha estado en FIH Pro League, en los Juegos de París… y eso me hace feliz. Pero, como te decía, vamos a por lo siguiente”.
¿Cuáles fueron las claves de este buen resultado?
Max Caldas: “La medalla es un premio en el camino de crecimiento de un extenso grupo de más de 30 jugadores con los que vamos trabajando. Debería poder significar un aliciente y motivación para los que están en las Subs. Ya les dije a los sub16 y sub18 cuando estuve con ellos a comienzos del año: 16+4 es 20 y 18+4 es 22 y en menos de cuatro años se vienen los Juegos Olímpicos, que ellos hagan las cuentas y que vean lo que significa. Con la Sub21, que la mayoría entrenan con la ABSM en preparación al mundial, estamos trabajamos de forma estrecha y en contacto con ellos. Este resultado les puede servir de motivación, que entiendan que se puede; que sabemos competir y que estamos en esa labor de mejorar todo lo que hacemos.
¿Cuál es el siguiente paso de este equipo?
Max Caldas: “Ser consecuentes desde el día uno de los procesos que queremos realizar, en cómo queremos trabajar. Esto no es un sprint, es una maratón de sprints y para competir siempre se requiere de muchas más herramientas que tan solo hacerlo bien durante dos semanas. Para tener nuestro estilo se trata de trabajar en el día a día en cada uno de los jugadores. Esa es para mi la forma de hacerlo. Tener el entrenamiento como base del rendimiento, pero también seguir a los jugadores en su día a día y hacerlos parte de la toma de decisiones y los procesos en los que participan. Ayudarlos a ello es una de las claves de dónde estamos ahora en el ranking mundial y dónde estuvimos en el europeo.
Ya empezamos en los CAR’s, con los entrenamientos. Se trata de que cada uno de nuestros jugadores sean ejemplo de comportamiento y rendimiento en sus clubs, ya sea en España o donde estén jugando. Queremos seguir alimentando a los Sub’s de contactos, de ganas de verlos cerca, que sepan que los seguimos y que nos interesa cómo lo hacen. Y entender que lo que nos trajo hasta aquí no nos lleva hasta allá. Esto requiere de seguir mejorando y carburando el motor para que cada vez vaya más rápido”.