Volvemos a la serie de RedSticks por el mundo con una entrevista con Marc Vizcaíno, jugador de 25 años que ha pasado de jugar en el Atlètic para hacerlo en el Den Bosch de liga neerlandesa, equipo que lucha por el campeonato y que se encuentra en la tercera posición, a tan solo tres puntos del líder, el Bloemendaal.
Marc, decidiste salir del Atlètic para jugar fuera. ¿Por qué tomaste esa decisión?
Marc Vizcaíno: “Desde hace años tenía claro que quería tener una experiencia en el extranjero y no solo “hockeyísticamente” hablando. Hay muchos estudiantes que tienen ese tipo de experiencias con el Erasmus, pero cuando estaba estudiando consideré que no era un buen momento en mi carrera deportiva para afrontar ese reto. La temporada pasada, decidimos, junto con mi pareja, que este año seria un buen momento para ello”.
¿Por qué la liga holandesa? ¿Y por qué el Den Bosch? Al menos los colores de la camiseta no te serán extraños…
Marc Vizcaíno: “Quería buscar un poco más de profesionalidad en mi carrera y seguir desarrollándome como jugador. Consideré que el siguiente paso tenía que ser competir en lo que para mí es la mejor liga del mundo, y en la que desde bien pequeño había soñado jugar. Tomar la decisión de jugar en el Den Bosch fue relativamente fácil. No podía irme del Atlètic al 100% así que al menos conserve los colores 😉 Fuera bromas. Una vez tomada la decisión de ir a jugar a Países Bajos, hablé con el Den Bosch y vi que era un muy buen equipo donde poder competir por las plazas de arriba y seguir desarrollándome individualmente. Llevan años manteniendo prácticamente el mismo grupo, con jugadores jóvenes que fueron creciendo y cogiendo experiencia en el equipo, y esta temporada también se unía Thierry Brinkman, el cual consideré que podía dar un gran salto cualitativo al equipo. Junto a esto, me hicieron saber que tendría un papel importante en el equipo y tomé la decisión”.
¿Cómo está siendo la adaptación al país?
Marc Vizcaíno: “He intentado que mis hábitos no cambiasen demasiado si no era necesario y la verdad que me he adaptado muy bien al país. Me gusta mucho poder moverme en bici en el día a día y he tenido suerte con el tiempo, que era lo que más me preocupaba. Además, desde el primer día todos los jugadores del equipo me mostraron su disposición para ayudarme en cualquier cosa que necesitara, con lo que me lo pusieron aún más fácil.
¿Y al equipo?
Marc Vizcaíno: “En el equipo desde el primer momento me hicieron sentirme parte de él y, tanto jugadores como staff, me mostraron su confianza en todo momento. Estoy muy contento con la decisión tomada”.
Tras un inicio con seis victorias seguidas, ahora vais terceros, ¿cuáles son los objetivos del equipo?
Marc Vizcaíno: “El objetivo principal de esta temporada era competir para entrar a los Play Offs. Sabíamos que teníamos un muy buen equipo para hacerlo, pero la verdad, no esperábamos hacer una primera vuelta como la que hemos hecho. El objetivo sigue siendo el mismo, pelear por el Top 4, siendo conscientes que todo tiene su proceso. Pero más allá de eso, nos centramos semana a semana en conseguir los tres puntos cada jornada, y seguir creciendo como equipo sin pensar más allá”.
¿Y los tuyos?
Marc Vizcaíno: “A nivel individual, siempre busco seguir creciendo, y ese es mi principal objetivo cada temporada. Este año, jugar en un equipo y país nuevo ha supuesto ganarme la confianza del staff y de mis compañeros, además de asumir un rol importante dentro del grupo. Por mi posición en el campo, la comunicación y el liderazgo son fundamentales, y trabajar en estos aspectos ha sido un objetivo desde el inicio, especialmente al enfrentarme al reto de adaptarme a un nuevo idioma”.
En cuanto a la selección… ¿qué esperas en esta temporada?
Marc Vizcaíno: “Me gustaría poder tener una constancia en la selección. En los últimos tres años he tenido la mala suerte de pasar por dos lesiones de larga duración, lo que ha supuesto en muchas ocasiones no poder estar con la selección, así que me gustaría poder estar más con ellos.
¿Cómo afrontan los RedSticks el próximo ciclo?
Marc Vizcaíno: “Creo que tenemos una gran oportunidad para seguir creciendo y poder luchar por medallas. Max cogió a un grupo muy joven que ahora ya tiene cierta experiencia a nivel internacional y seguro que se va a notar en este próximo ciclo, además de jugadores muy jóvenes que pueden aportar su talento al grupo”.
¿Te ha dado tiempo de conocer el país?
Marc Vizcaíno: “No he tenido mucho tiempo para conocer el país, pero si que he aprovechado algún partido que jugábamos fuera para visitar un poco esa zona”.
¿Dónde vives?
Marc Vizcaíno: “Vivo en un pequeño pueblo al lado de Den Bosch a 10 minutos en bici del club”.
¿Cómo es tu día a día?
Marc Vizcaíno: “Desayuno y tomo un buen café antes de ponerme a trabajar, a las 8 o 9 dependiendo de a qué hora entrenemos. Sobre las 12, ya adaptado al horario holandés y para tener el suficiente tiempo de digestión antes del entreno, como. Trabajo algo más hasta la hora de entreno, que suele ser sobre las 14 o 15 dependiendo del día y de si hacemos doble sesión. Después del entreno algunos días hacemos sesiones de video y cenamos siempre en el club”.
¿Qué te ha llamado la atención del vestuario? (del equipo, jugadores, técnicos…)
Marc Vizcaíno: “Lo que más destacaría del vestuario es la profesionalidad del equipo, que ya era lo que venía buscando”.
¿En qué idioma se habla en el vestuario?
Marc Vizcaíno: “Entre ellos hablan holandés, pero como somos cinco jugadores de fuera, las reuniones y conversaciones generales del equipo lo solemos hacer en inglés”.
¿Has aprendido algo de holandés?
Marc Vizcaíno: “He aprendido poco holandés, algunas palabras claves para entenderme con los compañeros dentro del campo y poder dar alguna instrucción concisa. Más allá de eso estoy haciendo clases, pero es un idioma bastante complicado.
¿Sigues los resultados de la Liga MGS?
Marc Vizcaíno: “Sí, durante las jornadas estoy pendiente de la app de la RFEH para ir siguiendo los resultados y clasificación, y sobre todo seguir a mis ex compañeros. Es una lástima no poder seguir la mayoría de los partidos por video en directo, pero aprovecho la ocasión para dar crédito a la página de Instagram Hockey Planet, que da voz al hockey español y nos brinda la posibilidad de ver buenas jugadas, goles y detalles de partidos”.
¿Cómo ves al Atlètic?
Marc Vizcaíno: “Después de un cambio de staff y algunas bajas siempre hay un proceso de adaptación, pero creo que pasaron por ello de manera muy rápida. Han ido de menos a más y me consta que están trabajando duro y haciendo las cosas bien. Es un orgullo ver cómo jóvenes de la casa siguen llegando al primer equipo después de sufrir algunas bajas respecto a la temporada anterior y al nivel que lo hacen.
¿Te ha dado tiempo de echar algo de menos de tu vida en España?
Marc Vizcaíno: “Claro, a pesar de estar muy contento, irse a vivir fuera supone dejar todo lo que te envuelve allí y echo de menos muchas cosas pero sobre todo la familia y los amigos, y en ciertas ocasiones el tiempo”.